Proyección del documental «Tierra de nadie» y coloquio sobre la realidad del narcotráfico a partir de los temas abordados en la película

Proyección del documental
21/03/2025
11:00 – 13:00
Sala Garate. Avenida de las Universidades 24 48007 Bilbao
 
En el marco del próximo lanzamiento de la película “Tierra de Nadie”, la Universidad de Deusto, a través del Máster en Psicología General Sanitaria, celebra MAÑANA viernes, 21 de marzo, la proyección del documental y un coloquio sobre esta historia que pone rostro a las complejas realidades del narcotráfico en Cádiz. Este acto tendrá lugar a las 11:00 horas, en la Sala Garate.

En la mesa de diálogo participarán:
– Albert Pintó, director de “Tierra de nadie” – Bowfinger International Pictures S.L.
– Ana Isabel Estévez, directora del Máster en Psicología General Sanitaria de Deusto
– Miguel Ángel Rodríguez, director de los Programas Fad Juventud
– Andoni Piñeiro, del Departamento de Educación de Deusto
– Rodrigo Oraá, jefe de Servicio Sanitario de Adicciones en la Red de Salud Mental de Bizkaia de Osakidetza
– Juan Manuel Gonzalez de Audikana, investigador de Deusto

Tierra de nadie, la película

En “Tierra de Nadie” -cuyo estreno en salas será el próximo 28 de marzo- se sigue a tres amigos atrapados en un contexto de violencia, descontento social y abandono institucional: Mateo el Gallego, un guardia civil convertido en héroe a su pesar; Juan el Antxale, un pescador que, tras quedar en paro, se adentra en el mundo del narcotráfico; y Benito el Yeye, un depositario judicial resignado e inteligente, que transita entre la ley y el delito. A través de sus vivencias, la historia muestra cómo la falta de oportunidades y la presión social pueden llevar a caminos opuestos dentro de un mismo entorno.

El narcotráfico es una realidad con múltiples caras: desde el gran crimen organizado hasta la economía de subsistencia de barrios y comunidades donde la venta de drogas es una de las pocas opciones de ingresos. Esta problemática afecta no sólo a quienes participan directamente en ella, sino también a quienes, por necesidad o falta de alternativas, se ven atrapados en un sistema que perpetúa la desigualdad y la precariedad.

En este coloquio se abordarán las causas, consecuencias y estrategias de prevención desde una perspectiva integral, analizando los factores sociales, económicos y personales que llevan a algunas personas a involucrarse en este mundo.

Con la colaboración de Bowfinger International Pictures S.L., la productora Esto También Pasará y Sony, el diálogo busca sensibilizar sobre la realidad del narcotráfico a partir de los temas abordados en la película. A través de una mirada pedagógica y profesional, se analizarán las causas estructurales, las dinámicas comunitarias y las estrategias de prevención que pueden marcar la diferencia en contextos vulnerables.

 

 
  • Comparte este contenido:
  • E-mail
  • Linkedin
  • Twitter
  • Agregar evento al calendario:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *