II Jornadas Europeas sobre Desregulación Emocional y de Conducta en pacientes graves

Cartel de las Jornadas

Cartel de las Jornadas

03/10/2025 – 04/10/2025
15:00 – 20:00
Sala Ellacuria. Calle de Ramón Rubial, 1 48009 Bilbao
 
Una aproximación práctica al tratamiento de los Trastornos Límite Graves y de Alto Riesgo

Nuevamente nos reunimos, gracias a la colaboración de la Universidad de Deusto e IMQ Amsa, para celebrar estas II Jornadas de Desregulación Emocional, centradas en una aproximación práctica al tratamiento de los Trastornos Límite de la Personalidad (TLP) graves y de alto riesgo.

Los cuadros clínicos con una marcada desregulación emocional y conductual —como los TLP graves en jóvenes adultos— presentan una gran variabilidad en su expresión clínica. Esta complejidad se debe a múltiples factores: la edad del paciente, las comorbilidades, las características psicopatológicas asociadas, los distintos grados de severidad del trastorno. También influyen factores familiares, intergeneracionales y transgeneracionales —desde la heredabilidad biológica hasta los conflictos traumáticos y las condiciones sociales de época.

Como veremos a lo largo de estas jornadas, todo ello se traduce en un conjunto de expresiones de malestar intrafamiliar, dificultades relacionales y conductas de alto riesgo, muchas veces asociadas a tendencias autodestructivas graves.

Afortunadamente, tanto desde la investigación como desde la clínica, han surgido múltiples programas de tratamiento basados en evidencia científica, lo que permite dar respuesta a la complejidad de estos casos. En estas jornadas nos centraremos específicamente en el abordaje de pacientes diagnosticados con TLP grave y de alto riesgo.

Una mirada integrada y práctica

Durante el encuentro articularemos saberes de la psiquiatría, las diversas psicoterapias y los dispositivos de referencia internacional orientados a este perfil de pacientes. Las conferencias tendrán un enfoque eminentemente práctico, con el objetivo de que los profesionales asistentes adquieran herramientas útiles para su labor clínica, comprendiendo también por qué y cómo la implicación familiar es esencial en estos tratamientos.

Más información e inscripciones

 
  • Comparte este contenido:
  • E-mail
  • Linkedin
  • Twitter
  • Agregar evento al calendario:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *