II Seminario de Derecho Sanitario: Cuestiones Actuales
Este Seminario aporta un intercambio de conocimiento y enriquecimiento entre diferentes disciplinas (y en especial, del Derecho y las Ciencias de la Salud), entidades e instituciones nacionales y supranacionales.
Pretende, por un lado, el objetivo general de la formación y la difusión del Derecho Sanitario en el alumnado y profesorado de las distintas disciplinas en general y por otro, los objetivos específicos de ofrecer respuestas solventes al creciente número de conflictos jurídico-sanitarios que impregnan las distintas áreas de la jurisdicción ordinaria (civil, penal, administrativo, mercantil, social).
17.30 Apertura.
José Ramón Intxaurbe Vitorica. Decano de la Facultad de Derecho. Universidad de Deusto.
Elena Atienza Macías. Profesora de Derecho Constitucional en el Campus de Donostia de la Universidad de Deusto. Directora del Diploma Experto en Derecho Sanitario.
17.45 – 18.45 Mesa Redonda sobre Espacio Europeo de Datos Sanitarios.
Modera: Pablo Garrote Crespo. Abogado y DPO en Grupo IMQ (Igualatorio Médico Quirúrgico).
«El Espacio Europeo de Datos de Salud: un nuevo enfoque para los derechos de los pacientes sobre la historia clínica».
Pilar Nicolás Jiménez. Investigadora Doctora Permanente e IP del Grupo de Investigación del Sistema Universitario Vasco en Ciencias Sociales y Jurídicas aplicadas a las Nuevas Tecnociencias. Coordinadora de la Red Cátedra de Derecho y Genoma Humano. Universidad del País Vasco UPV/EHU.
«El uso secundario de datos en el marco del Espacio Europeo de Datos de Salud».
Iñigo de Miguel Beriain. IKERBASQUE Research Professor. Vocal del Comité de Bioética de España. Presidente del Comité de Ética de la Investigación con medicamentos de Euskadi / CEIm-E.
18.45 – 19.45 Mesa Redonda sobre Salud Pública y Medicamentos
Modera: Santos Puga Gómez. Letrado Asesoría Jurídica de Osakidetza / Servicio Vasco de Salud.
«Ley de Equidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud: intento fallido para resolver los problemas de salud pública».
Emilio Olabarria Muñoz. Licenciado en Derecho. Diplomado en Economía de Empresa. Profesor excedente de la Universidad de Deusto. Asesor en Materia de Modernización Administrativa en el Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno. Diputado en el Congreso (1986-1996/2004-2015), vocal del CGPJ (1997-2001) y miembro del Parlamento Vasco (1984-1986/2001-2004).
«¿Nueva ley del medicamento?: incongruencias jurídicas y prácticas»
Sonia Sáenz de Buruaga Pérez de Atxa. Farmacéutica comunitaria en Bilbao (Bizkaia). Presidenta de SEFAC-Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria Euskadi.
19.45 – 20.00 Turno de preguntas.
20.00 – 20.05 Clausura. Al finalizar el acto se servirá un vino en el Claustro